¿QUÉ
ES UN ECOSISTEMA?
Se
define ecosistema como una unidad biológica descripta en una
zona geográfica determinada y compuesta por elementos vivos
(componente biótico) y elementos no vivos (componente
abiótico). Estos forman la BIOCENOSIS (conjunto de
componentes bióticos) y el BIOTOPO (conjunto de componentes
abióticos) y presentan relaciones entre sí que determinan la
transformación y el traspaso de materia y energía.
COMPONENTES + COMPONENTES
NO VIVOS
= BIOTOPO VIVOS = BIOCENOSIS
Principales componentes
abióticos Principales componentes bióticos
Agua:
precipitaciones, humedad Seres vivos productores:
del
aire y del suelo elaboran su propio alimento
Temperatura utilizando
la energía solar
Luz y
sustancias inorgánicas.
Tiempo
diario de luz solar
Viento
Seres vivos consumidores:
sustancias
químicas
alimentan de otros seres vivos
pH
(acidez)
Salinidad
(cantidad de sal en
el agua) Seres vivos descomponedores:
Incendios se alimentan de sustancias orgánicas
y
las transforman en sustancias inorgánicas.
CARACTERISTICAS
GENERALES DE UN ECOSISTEMA
En
los ecosistemas se pueden distinguir los roles que tienen cada
componente y como una variación de uno determina modificaciones
globales. Para los seres vivos estos roles son debidos a sus hábitats
y a sus nichos ecológicos. Si alguno de estos se modifica genera una
serie de cambios que resultan en un cambio global del ecosistema.
Hábitat:
es el ambiente que ocupa una especie de ser vivo determinada. Este
sitio reúne las condiciones para que la especie sobreviva y se
reproduzca, perpetuándose en el tiempo. En ciertos casos el hábitat
se define en un área geográfica pero no siempre ya que algunas
especies pueden cambiar de ambiente a lo largo de su vida (ej.: aves
migratorias). Hay que tener en cuenta, además, las condiciones
ambientales (clima, temperatura, presión atmosférica, estaciones
del año, etc.) para definir un hábitat. Por último, el hábitat de
un ser vivo está en constante relación con los hábitats de los
demás seres vivos que conforman un ecosistema.
Foto: https://i.ytimg.com
Nicho
ecológico: se define como la situación que ocupa un ser vivo en
un ecosistema. En este concepto se involucran el hábitat del ser
vivo, las relaciones con los demás componentes bióticos, las
interacciones con el biotopo y la función que cumple dicho ser vivo
para mantener el equilibrio general del ecosistema.
Foto: 3.bp.blogspot.com

BIOCENOSIS
Es
el conjunto de organismos vivos que conviven en un ecosistema,
delimitado en una zona geográfica e influenciada por una serie de
factores físicos (biotopo). La biocenosis se considera como un
conjunto de comunidades de seres vivos ya que la integran todas las
poblaciones existentes en el ecosistema. Con esto debemos definir
algunos conceptos ecológicos:
Foto: www.turismoenrocha.com
Comunidad:
conjunto de poblaciones que coexisten en una zona geográfica
determinada.
Población:
todos los individuos de una especie que viven dentro de un ecosistema
y que tienen posibilidad de reproducirse.
Especie:
es la unidad básica de clasificación de los seres vivos. Se define
como el conjunto de seres vivos con características morfológicas y
funcionales similares y que se pueden reproducir para generar una
descendencia fértil.
BIOTOPO
Es
el conjunto de elementos físicos no vivos de un ecosistema que
suministran las condiciones necesarias para la vida. Normalmente
podemos describir en un ecosistema a un elemento físico que
predomina claramente. En ciertos casos es el agua como en ríos,
mares, etc. y en otros casos el suelo (“tierra”) como por ejemplo
una pradera, un cerro, etc. Pero también debemos tener en cuenta
otros factores como el clima y sus variaciones, la temperatura del
ambiente, la presión atmosférica y otros tantos. Todos estos
elementos en su conjunto determinan las condiciones particulares de
cada ecosistema, su homeostasis y las variaciones que deben afrontar
los seres vivos.
MAPA CONCEPTUAL:
TIPOS DE ECOSISTEMAS
CLASIFICACIÓN
SEGÚN COMPONENTE PREDOMINANTE DEL BIOTOPO
- TERRESTRE: predomina el suelo
- ACUÁTICO: predomina el agua
- MARINOS: predominio de agua salada
- CONTINENTALES: predominio de agua dulce, pueden ser lénticos (aguas estancadas) o lóticos (aguas circulantes)
- ECOTONO: ecosistema de transición con características de dos ecosistemas
CLASIFICACIÓN
SEGÚN INCIDENCIA DEL HOMBRE
- NATURALES: poca incidencia o ninguna
- ARTIFICIALES: incidencia significativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario